Hechos de la ovulación

Cada mes, su cuerpo se prepara para un posible embarazo al liberar la hormona foliculoestimulante (FSH), causando que los óvulos maduren en folículos individuales localizados en sus ovarios. Cada folículo produce estrógeno, otra hormona, que debe alcanzar un cierto nivel para que ocurra la ovulación. Cuando se ha producido suficiente estrógeno, generalmente de 12 a 18 días después del inicio del ciclo, un huevo madurado, más pequeño que la cabeza de un alfiler, explota desde el folículo más maduro. La liberación del huevo se conoce como ovulación.

¿Cómo sucede?

La acumulación de estrógeno en los folículos estimula la aparición de una tercera hormona, la hormona luteinizante (LH). Dentro de las 24 horas de su aumento de LH, el óvulo emerge de su folículo y es inmediatamente barrido por las trompas de Falopio. Mientras tanto, el folículo vacío - ahora llamado cuerpo lúteo - comienza a producir otra hormona, la progesterona, que evita la liberación de otros óvulos durante el ciclo. El cuerpo lúteo funciona durante 12 a 16 días, después de lo cual su nivel de progesterona cae y el ciclo comienza de nuevo.

¿Puedo decir cuándo estoy ovulando?

Alrededor de una quinta parte de todas las mujeres experimentan dolor abdominal bajo, conocido como mittelschmerz, cuando ocurre la ovulación. Sensibilidad o malestar en los senos también es común. La mayoría de las mujeres tienen un flujo vaginal que es claro y algo elástico (intente estirarlo entre dos dedos) en los días previos a la ovulación. Los kits de predicción de la ovulación (OPK) detectan el aumento de LH que precede a la liberación del óvulo, mientras que el trazado de la temperatura corporal basal (BBT) puede usarse como un marcador para la ovulación.

¿Qué le sucede al huevo después de la ovulación?

Eso depende de si la fertilización ocurre o no. Si el óvulo es fertilizado a las pocas horas de su liberación, pasará la siguiente semana más o menos viajando por las trompas de Falopio hasta el útero, donde se enterrará en el revestimiento uterino y comenzará el sorprendente proceso de convertirse en un bebé. Si el óvulo no se fertiliza, se desintegrará después de aproximadamente 12 a 24 horas y se reabsorberá en el cuerpo o se desmaterializará con el flujo menstrual.